sábado, 9 de noviembre de 2013

Santuario de flora y fauna de Iguaque



En el  Santuario de Iguaque esta dedicado a la conservación de especies y comunidades de flora y fauna, también rinde tributo al mito Muisca sobre el origen del hombre en la Tierra.
 
Según el mito indígena, de la laguna de Iguaque emergió una mujer llamada Bachué llevando en sus brazos a un niño de nombre Iguaque. Ellos caminaron dejando atrás los páramos y, cuando el pequeño creció y la mujer maduró, se unieron y tuvieron muchos hijos.Fue esa descendencia la que pobló la tierra. Al llegar a viejos, se despidieron de sus hijos, regresaron a la laguna y se convirtieron en dos enormes serpientes. Con esta nueva forma se sumergieron en el agua para aparecer después convertidos en Sué (el sol) y Chía (la luna).
 

Iguaque es un pequeño espacio de páramo y bosque andino inserto en el desarrollo en una de las zonas más intervenidas de la cordillera oriental  y en sus bosques nace el agua que abastece gran parte de estos municipios.



Es el bosque alto andino que cubre buena parte de las 6.750 hectáreas que conforman el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, en los Andes colombianos.
 
                                                                                
                                                                                        



 
También lo hacen sus ecosistemas de páramo, bosque altoandino y robledales, que se distribuyen en las 6.750 hectáreas de la reserva, así como las ocho lagunas de origen glaciar presentes en la zona. Entre ellas se destacan las de Ojo de Agua e Iguaque. Esta última, localizada a los 3.600 m.s.n.m., es la gran atracción de la zona no sólo por el mito que la envuelve sino por la belleza de sus aguas y del paisaje que la rodea, en donde se destaca la vegetación conformada por frailejones que pueden alcanzar los dos metros de altura.





 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario