sábado, 9 de noviembre de 2013

Boyacá es el sitio ideal para descansar caminar por sus campos, deleitarse con sus paisajes y  su bella naturaleza.
Somos privilegiados porque tenemos el lago mas grande de Colombia la Laguna de tota, es un pedacito de mar incrustado en las alturas, sus cadenas de montañas  mas hermosas como la Sierra Nevada del Cocuy; El Paramo de Ocetá  y   el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque y  para completar con el recorrido pasear  por los hermosos pueblitos que la  rodean.





Boyacá es  un lugar que nos muestra la historia del país, por ello tenemos varios monumentos que se encuentran al recorrerla como el Puente de Boyacá, El Pantano de Vargas, Iglesias, monasterios, capillas y mansiones de estilo  renacentista donde  vemos el periodo prehispánico.  

 

 
 

  

Santuario de flora y fauna de Iguaque



En el  Santuario de Iguaque esta dedicado a la conservación de especies y comunidades de flora y fauna, también rinde tributo al mito Muisca sobre el origen del hombre en la Tierra.
 
Según el mito indígena, de la laguna de Iguaque emergió una mujer llamada Bachué llevando en sus brazos a un niño de nombre Iguaque. Ellos caminaron dejando atrás los páramos y, cuando el pequeño creció y la mujer maduró, se unieron y tuvieron muchos hijos.Fue esa descendencia la que pobló la tierra. Al llegar a viejos, se despidieron de sus hijos, regresaron a la laguna y se convirtieron en dos enormes serpientes. Con esta nueva forma se sumergieron en el agua para aparecer después convertidos en Sué (el sol) y Chía (la luna).
 

Iguaque es un pequeño espacio de páramo y bosque andino inserto en el desarrollo en una de las zonas más intervenidas de la cordillera oriental  y en sus bosques nace el agua que abastece gran parte de estos municipios.



Es el bosque alto andino que cubre buena parte de las 6.750 hectáreas que conforman el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, en los Andes colombianos.
 
                                                                                
                                                                                        



 
También lo hacen sus ecosistemas de páramo, bosque altoandino y robledales, que se distribuyen en las 6.750 hectáreas de la reserva, así como las ocho lagunas de origen glaciar presentes en la zona. Entre ellas se destacan las de Ojo de Agua e Iguaque. Esta última, localizada a los 3.600 m.s.n.m., es la gran atracción de la zona no sólo por el mito que la envuelve sino por la belleza de sus aguas y del paisaje que la rodea, en donde se destaca la vegetación conformada por frailejones que pueden alcanzar los dos metros de altura.





 



Sierra Neva del Cocuy

La Sierra Nevada del Cocuy es un Parque Nacional Natural de Colombia con 306.000 hectáreas, esta conformada por 23 picos que van de los 600 a 3500 m.s.n.m., esta localizado entre los departamentos de Boyacá, Arauca y  Casanare, entre sus atracciones se encuentra el Púlpito del Diablo, Pan de Azúcar, Ritacuba negro y Ritacuba blanco entre otros. Los paisajes en este nevado son hermosos, tiene variedad de  lagunas, entre ellas La Laguna de la Plaza, Laguna Grande de la Sierra, Laguna Grande de los Verdes etc.


 


 
Es un lugar donde podemos observar diversidad de flora y fauna como los  frailejón, espeletiopsis, lítamo; cóndor andino, mico maicero, venados de páramo, oso de anteojos y puma entre otros.



Como  ven  tenemos grandes privilegios  en nuestra bella Boyacá  donde  podemos hacer excursiones  y conocer lo mas bellos paisajes que encontramos en nuestra  tierra  sin salir a ningún  otro lado  así  que anímate a conocer  los mas bellos parajes de la Sierra  Nevada del  Cocuy.

Paramo de Ocetá


Esta ubicado a cercanías  de Monguí.
 

 Cuando se comienza el ascenso al Páramo se comienza a ver un paisaje fabuloso donde se puede apreciar el bello pueblo de Mongui, las montañas que rodean esta área, los diferentes tonos verdes en la tierra que representan la variedad de sembríos.



 
 



Entre los sitios de interés del páramo están las formaciones geológicas que son conocidas como ciudad de piedra, las cuchillas de Ocetá, las formaciones de Oti, Barco y del Castillo, La colina del Eco, Cerro Dagua, encontrándose también Laguna Negra y las lagunillas, además de la cascada de los Penagos y el hermoso Valle de los Frailejones. Considerado uno de los paramos mas hermosos del mundo y mejor conservados de Colombia.





Definitivamente  tenemos los mas hermosos paisajes de Colombia en nuestra tierra Boyacense donde  podemos hacer una  gran variedad  de actividades y  deportes en  este bellas montañas de nuestro  país.